
Un científico irlandés dice tener una solución “casera” para producir en masa el grafeno, considerado por muchos como el material maravilloso de este siglo.Nadie había desarrollado hasta ahora la forma de producir en masa el grafeno, considerado el material maravilloso del siglo XXI, pero un científico irlandés dice tener la solución.
El grafeno consiste en carbón puro en forma de una lámina muy delgada casi transparente, de solo un átomo de grosor, más fuerte que el acero pero ligero y gran conductor del calor y la electricidad.
El tan renombrado grafito, utilizado en la fabricación de lápices, es también carbón puro, pero cuando se le separa en láminas extremadamente delgadas como el grafeno su comportamiento es radicalmente diferente.
La variación se resume en que el grafeno puede, teóricamente, cambiar la forma en que se fabrican las baterías, los microcircuitos y pantallas flexibles de computadoras, o incluso dar paso a terapias diferentes contra el cáncer.
El problema radica en que poder manipular las extremadamente delgadas láminas de grafeno además de producirlo con la calidad suficiente y a bajo costo constituye un enorme reto industrial.
Pero Jonathan Coleman , del centro de ciencia de los materiales de la universidad Trinity College, en Dublín, Irlanda, dice que puede hacerse mezclando grafito con agua y un humectante en forma de jabón en una batidora de cocina común y corriente.
Según Coleman, una vez que el proceso sea perfeccionado y ajustado a la producción a gran escala, el grafeno modificará la manera en que se fabrican muchos artículos desde los plásticos de gran fortaleza hasta los circuitos electrónicos impresos.
Entre otros empleos posibles los científicos mencionan electrodos de celdas o baterías solares, y también su potencial utilidad en las plantas de tratamiento de agua y en la limpieza de derrames de petróleo.
Se espera que la producción a gran escala del grafeno dé inicio a fines de este año.
Artículos relacionados
Google y su tableta 3D
Según la empresa, la tableta tendría dos cámaras y un sensor infrarrojo.
Se espera que la primera producción arroje al mercado unos 4 mil prototipos en junio.
La tableta tiene una pantalla de 17 a 18 centímetros y se trabaja en un software avanzado para la toma de fotografías en 3D.
La tableta podría ser presentada en la conferencia anual de desarrolladores.
Este proyecto hace parte de innovaciones como las gafas inteligentes y un teléfono que crea un mapa del usuario.